Información

Información útil para ciudadanía e instituciones

Preguntas Frecuentes

Aunque ambos servicios abordan temas de desarrollo urbano, tienen objetivos, alcances y niveles de formalidad distintos.

A continuación, te explicamos sus principales diferencias:

Asesoría Urbana

  • Propósito: Orientación general sobre normativas, trámites o procesos.
  • Naturaleza: Informal y orientativa.
  • Profundidad: General, introductoria o aclaratoria.
  • Documentación requerida: Mínima (lo necesario para entender el caso).
  • Resultado: Recomendación verbal o escrita, no vinculante.
  • Uso común: Dudas iniciales, trámites por iniciar.
  • Dirigido a: Público general, autoridades y profesionistas.

Opinión Técnica o Jurídica

  • Propósito: Pronunciamiento formal sobre un caso específico.
  • Naturaleza: Formal, con análisis técnico o jurídico.
  • Profundidad: Detallado, con interpretación normativa.
  • Documentación requerida: Completa (planos, licencias, etc.).
  • Resultado: Documento firmado que puede respaldar denuncias o trámites.
  • Uso común: Conflictos, afectaciones, situaciones complejas.
  • Dirigido a: Ciudadanos, autoridades, dependencias o colegios.

Cualquier persona interesada en temas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial: ciudadanos, profesionistas, autoridades municipales, instituciones académicas o asociaciones civiles.

No. Todos los servicios que ofrece la Procuraduría Urbana son completamente gratuitos.

Desde la sección Servicios en línea puedes llenar el formulario correspondiente y adjuntar los documentos solicitados, si aplica.

  • Interpretación de normativas
  • Requisitos para trámites y licencias
  • Dudas sobre planes de desarrollo urbano
  • Procedimientos administrativos en desarrollo urbano

  • Conflictos por construcciones
  • Irregularidades en desarrollos
  • Afectaciones a la vía pública
  • Situaciones que requieren sustento técnico o legal

A municipios, instituciones académicas y organizaciones civiles interesadas en mejorar sus capacidades en desarrollo urbano y ordenamiento territorial.

Glosario urbano

Ordenamiento Territorial
Proceso de organización del uso del suelo y la ocupación del territorio, con base en sus características naturales, sociales y económicas, para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible.

Desarrollo Urbano
Conjunto de políticas, normas y acciones orientadas al crecimiento ordenado de las ciudades y localidades, garantizando servicios, vivienda, movilidad y espacios públicos adecuados.

Uso de Suelo
Clasificación que define las actividades permitidas en un predio o zona (habitacional, comercial, industrial, etc.), según lo establecido en los planes de desarrollo urbano.

Plan o Programa de Desarrollo Urbano
Instrumento de planeación que regula el crecimiento de una ciudad o localidad, delimitando zonas, infraestructura, equipamiento, vialidades y áreas verdes.

Densidad Habitacional
Número de viviendas o personas permitidas por unidad de superficie (por ejemplo, por hectárea), según el tipo de uso de suelo.

Factibilidad Urbana
Evaluación técnica que determina si un predio cuenta con condiciones para conectarse a servicios públicos como agua, drenaje o electricidad.

Alineamiento y Número Oficial
Documento que indica los límites del predio y su ubicación oficial en el sistema de numeración municipal.

Licencia de Construcción
Permiso emitido por la autoridad competente que autoriza la ejecución de una obra conforme a los planes y normativas urbanas.

Normas Técnicas Complementarias
Reglas específicas que detallan cómo aplicar ciertas disposiciones urbanas o constructivas (por ejemplo, accesibilidad, seguridad estructural, movilidad).

Zona de Reserva Ecológica / Suelo de Conservación
Áreas delimitadas para preservar recursos naturales y evitar la expansión urbana desordenada.